Efectuar una conciliacion bancaria, comparar el extracto de cuenta corriente que envia la entidad bancaria con los movimientos de la cuenta de Bancos y efectuar los ajustes necesarios. (en la practica diaria suele ocurrir que en contabilidad no se haya anotado algun movimiento de cargo o abono en banco por desconocimiento, hasta que se recibe extracto).
Ejercicio: El 3 de Febrero la empresa Sociedad SA recibe el extracto de cuenta corriente del mes de Enero que le envia su entidad bancaria con el siguiente detalle:
Fecha Concepto Debe Haber Saldo
01/01 Saldo anterior 1900 1900
04/01 Factura de telefono 55 1845
10/01 Cheque 800 2645
15/01 Cheque compensado 650 1995
20/01 Transf a proveedor 300 1695
23/01 Retirada de efectivo 150 1545
29/01 Transf de cliente 425 1970
31/01 Saldo 1970 1970
Por su parte, en el libro Mayor de la empresa, la cuenta del banco presenta el siguiente desglose:
Fecha Concepto Debe Haber Saldo
01/01 Saldo apertura 1900 1900
08/01 Cheque cliente 800 2700
10/01 Cheque proveedor X 650 2050
15/01 Cheque acreedor Y 250 1800
20/01 Transf a proveedor 300 1500
27/01 Cheque deudor 200 1700
31/01 Saldo 1700 1700
1. Identificar las diferencias existentes entre ambos documentos y calcular el saldo conciliado.
2. Contabilizar los ajustes que la empresa tendra que realizar en su contabilidad.
1.
SALDO SEGUN BANCO 1970
cheque Y – 250
cheque deudor + 200
SALDO CONCILIADO BANCO 1920
SALDO SEGUN EMPRESA 1700
factura telefono – 55
retirada de efectivo – 150
transferencia cliente + 425
SALDO CONCILIADO EMPRESA 1920
2.
55 Otros servicios a Bancos 55
150 Caja a Bancos 150
425 Bancos a Clientes 425