Etiqueta: condicional
81 Python. Condicional if
num = int(input(“Dame un numero”))
#habitual if
if num%2==0:
print(“Es par”)
else:
print(“Es impar”)
#en una linea
print(“Es par”) if num%2==0 else print(“Es impar”)
67 Python. Funcion Par Impar
Creamos una funcion a la que al pasarle un numero nos devuelve una impresion en pantalla indicando si el numero es par o impar.
Para ello, dentro de la funcion incluimos un condicional if que comprueba si el modulo de dicho numero al dividirlo por 2 es igual a 0, por lo que es par, en caso contrario else imprime impar, veamos el codigo con 3 llamadas a dicha funcion:
#Funcion par impar
def espar(x):
if x%2==0:
print(‘es par’)
else:
print(‘es impar’)
#Llamada a funcion
espar(3)
espar(5)
espar(12)
02 Scratch3. Juego punto de mira
En el siguiente video veras como crear un juego sencillo en el que manejamos un punto de mira con el raton apuntando al objeto indicado en el programa. Para ello utilizaremos bucles, condicionales, funciones, variables, etc.
56 Python. Condicional if
En este ejemplo con un numero dado que guardamos en la variable num, se comprueba en que intervalo entra y se muestra el resultado por pantalla, no hay que olvidar transformar la variable numerica a cadena usando str.
num=9
if num<10:
print(str(num)+’ menor que 10′)
elif num==10:
print(str(num)+’ igual a 10′)
else:
print(str(num)+’ mayor que 10′)
44 Python. Condicional If, otro ejemplo
Veamos un ejemplo en el que dependiendo de la edad, la entrada tendra un coste mayor o menor:
edad=14if edad<5: precio=0elif edad>15: precio=5elif edad<65: precio=20else: precio=15print(“Te costara : “+str(precio))
Se van estableciendo condiciones, si no se cumplen se pasa a la siguiente, si no se cumple ninguna se ejecutara la ultima opcion.
51 Scratch. Sumas sencillas
En el siguiente video podras ver como realizar una aplicacion sencilla de sumas, donde el personaje pregunta al usuario el resultado de sumar 2 numeros al azar, aplicacion util para los pequeños que empiezan con las operaciones matematicas.
Es una aplicacion sencilla con la que poder iniciarse con Scratch.
Php 25. Acceso usuarios. Control acceso
En este video terminamos el proyecto, controlando el acceso del usuario a la web y manejando sesiones con Php.
index.php
<?php
require_once(“php/limpiaTexto.php”);
require_once(“php/baseDatos.php”);
?>
<!DOCTYPE html>
<html lang=”es”>
<head>
<meta charset=”UTF-8″>
<meta name=”viewport” content=”initial-scale=1,width=device-width”>
<meta name=”keywords” content=”acceso,usuarios,php,mysqli”>
<link rel=”stylesheet” href=”css/estilos.css” type=”text/css”>
<title>Acceso Usuarios</title>
</head>
<body>
<header id=”cabecera”>
<nav id=”navegacion”>
<ul>
<li><a href=”#”>Inicio</a></li>
<li><a href=”#”>Acerca de</a></li>
</ul>
</nav>
</header>
<div id=”contenido”>
<section>
<article>
<div id=”formulario”>
<h1>Acceso usuarios</h1>
<?php
if(isset($_POST[‘nombre’])&& isset($_POST[‘clave’])){
$nombre=limpiaTexto($_POST[‘nombre’]);
$clave=limpiaTexto($_POST[‘clave’]);
$conexion=conectarBase();
$entra=accesoUsuario($conexion,$nombre,$clave);
if($entra){
if(session_status()!== PHP_SESSION_ACTIVE){
session_start();}
$_SESSION[“autenticado”]=”si”;
$_SESSION[“usuario”]=$nombre;
echo “<script>alert(‘Bienvenido.’);
window.location.href=”dentroUsuario.php”</script>”;
}else{
echo”<script>alert(‘Error, intentalo de nuevo.’);
window.location.href=”index.php”</script>”;
}
} else {?>
<form autocomplete=”off” action=”index.php” method=”post” name=”formulario”>
<input type=”text” name=”nombre” required placeholder=”Nombre”/><br/>
<input type=”password” name=”clave” required placeholder=”Clave”/><br/>
<input type=”submit” value=”Entrar” class=”boton”/>
</form>
</div>
<?php
}
?>
</article>
</section>
<aside></aside>
<footer id=”pie”>
<p>@Copyright ——</p>
</footer>
</div>
</body>
</html>
BaseDatos.php
<?php
require_once(“codifica.php”);
function conectarBase(){
$root=”root”;
$clave=””;
$localhost=”localhost”;
$base=”acceso”;
$tabla=”usuarios”;
$mysqli=new mysqli($localhost,$root,$clave,$base);
return $mysqli;
}
//pruebas
$conectado=conectarBase();
if($conectado){
echo “conexion correcta”;
}
function altaUsuario($mysqli,$nombre,$clave){
$key=codificar($clave);
$mysqli->query(“INSERT INTO usuarios (id,nombre,clave) VALUES (NULL,'”.$nombre.”‘,'”.$key.”‘)”);
}
function accesoUsuario($conexion,$nombre,$clave){
$key=codificar($clave);
$consulta=”SELECT * FROM usuarios WHERE nombre='”.$nombre.”‘”;
$resultado=$conexion->query($consulta);
if($resultado){
while(($columna=$resultado->fetch_assoc())){
$nombreTabla=$columna[‘nombre’];
$claveTabla=$columna[‘clave’];
if($nombre==$nombreTabla){
$entra=compara($claveTabla,$key);
if ($entra){
return true;
} else {
return false;
}
}
}
$resultado->free();
$conexion->close();
}else{
echo “sin resultados”;
}
}
?>
Funciones y formato condicional con OpenOffice Calc
Vamos a usar las funciones de OpenOffice Calc para obtener sumas, medias, valor maximo y minimo de un intervalo de datos.
Una
vez obtenido el resultado requerido, vamos a establecer un formato
condicional a los datos de la tabla, para conseguir visualizar
facilmente los datos que estan por encima y por debajo de la media,
estableciendo un color de fondo.
Calc 13. Funciones y formato condicional
Vamos a usar las funciones de OpenOffice Calc para obtener sumas, medias, valor maximo y minimo de un intervalo de datos.
Una vez obtenido el resultado requerido, vamos a establecer un formato condicional a los datos de la tabla, para conseguir visualizar facilmente los datos que estan por encima y por debajo de la media, estableciendo un color de fondo.