La empresa Tico SA dedicada a artículos de regalo presenta a 31/12/19 el siguiente listado de cuentas:
CONCEPTO
CANTIDAD
S DEUDOR
S ACREEDOR
INV FRAS TEMP ACC
10.000
GASTOS ARRENDAMIENTO
1.200
CLIENTES
2.000
CAPITAL SOCIAL
100.000
ELEMENTOS TPTE
18.000
EXISTENCIAS EMBALAJES
1.300
COMPRAS
12.000
GASTOS ANTICIPADOS
800
PROVEEDORES
7.850
SUELDOS Y SALARIOS
16.400
MOBILIARIO
15.000
BANCOS
77.600
SEGURIDAD SOCIAL
3.000
PRIMAS SEGURO
10.000
EXISTENCIAS MERCADERIAS
500
DEUDAS L/P PTMO
30.000
COMPRAS EMBALAJE
600
INGRESOS ARRENDAMIENTO
4.000
A A INMOV MATERIAL
2.550
VENTAS
24.000
TOTALES
Al finalizar el ejercicio a 31/12/19, para proceder a obtener el resultado del ejercicio y el balance de Situacion, la empresa tiene en cuenta la siguiente información:
Esta pendiente de contabilización y cobro una factura emitida por comisiones de Diciembre por 500 um
Del saldo de la cuenta de Sueldos y salarios 1.400 um corresponden a la nomina de Enero de 2020
El préstamo le fue concedido el 01/12/19 por 30.000 um con un interés del 10% anual, pagadero por semestres vencidos; la amortización del principal se realiza a razón de 10.000 um a partir del 01/12/20
Al final del ejercicio esta pendiente de recibir la factura correspondiente a transportes de Diciembre por 600 um
Los gastos anticipados son de la campaña de publicidad que abarco el periodo 01/09/18 hasta 01/09/19, quedo totalmente pagada en junio del 19
La empresa amortiza sus inmovilizados a un 10% anual sobre su valor contable
Los productos se venden embalados en cajas que se compran a un proveedor. Las existencias de embalajes al finalizar el ejercicio ascienden a 350 um
A efectos de determinar existencias finales se tiene en cuenta lo siguiente, al comienzo del ejercicio existían 50 unidades y durante el ejercicio se han comprado 1.200 unidades al mismo precio que las existencias iniciales. Las ventas realizadas fueron de 800 unidades a un precio unitario de 30 um
Tenemos el siguiente balance de comprobacion a 15/12/20:
ELEM TPTE 2160
PROVEEDORES 1200
PTMO REC L/P 1800
REPARACIONES 1340
GTOS TPTE 700
VENTAS 9200
COMPRAS 1850
CONSTRUCCIONES 4750
TERRENOS 4000
MERCADERIAS 1200
ACREED FRAS PTES 800
SUELDOS 6500
GTO INTERESES PTM 180
CLIENTES 8200
RESERVAS VOLUNT 2550
SEG SOC C EMSA 2300
PUBLICIDAD 1950
GASTOS ANTC 600
HP ACREEDORA 160
TESORERIA 12000
RESERVAS LEGALES 1550
CAPITAL SOCIAL ?
Debemos realizar lo siguiente:
BALANCE A FECHA 15/12/20
OPERACIONES DE LA ULTIMA QUINCENA SEGÚN LA INFO SUMINISTRADA BAJO ESTAS LINEAS
OBTENER RESULTADO Y BALANCE DE SITUACION FINAL A 311220
INFO:
CON FECHA 16/12/20 LA EMSA VENDE EL UNICO ELEM TPTE QUE POSEE POR 2000
LOS GASTOS ANTICIPADOS PERTENECEN A UNA PRIMA DE SEGURO QUE CUBRE LOS RIESGOS DE INMOVILIZADO DURANTE 2 AÑOS DESDE LA FECHA 01/07/19
LOS GASTOS DE PUBLICIDAD CORRESPONDEN A UNA CAMPAÑA QUE ABARCA DEL 30/06/20 AL 30/06/21, SE PAGO TOTALMENTE AL INICIO
EL PRESTAMO A L/P SE OBTUVO EL 01/07/20, LA DEVOLUCION SE REALIZARA EN UN SOLO PAGO DENTRO DE 5 AÑOS, EL INTERES ES DEL 10% ANUAL PAGADERO EL DIA 01/07 DE CADA AÑO
SE RECIBE Y PAGA UNA FACTURA DE REPARACION REALIZADA EN EL 2020 POR IMPORTE DE 800
La empresa Pe, SA creada el 01/01/19 se dedica a compra-venta de frutas. A 30/12/20 presenta el siguiente balance en miles de unidades monetarias.
CAPITAL SOCIAL ?
CONSTRUCCIONES 16.000
DEUDAS L/P ENT CTO 12.000
TERRENOS Y BIENES 22.000
RESERVAS LEGALES 14.200
EXISTENCIAS MERC 18.000
ELEM TRANSPORTE 23.000
SEG SOC C/ EMSA 2.800
CLIENTES 17.300
AMOR ACUM IN MAT 2900
COMPRAS 39.000
SUELDOS Y SALARIOS 6.500
PROVEEDORES 22.000
BANCOS 11.700
PUBLICIDAD 1.600
VENTAS 49.400
REPARACIONES 1.700
INGRESOS ARREND 2.800
INTERESES DEUDAS 60
CLIENTES FRAS PTES 5.230
PRIMA SEGUROS 1.600
Bº PROC INMOVIL 2.200
INFORMACION:
1. EN DICIEMBRE PRESTA SERVICIOS (REALIZA UN TRABAJO) PARA OTRA EMPRESA POR IMPORTE DE 3500 QUE SE FACTURARA EN EL SIGUIENTE EJERCICIO, LA CUENTA CLIENTES FRAS PTES DEL BALANCE INICIAL SE FACTURA EN EL EJERCICIO EN CURSO
2. EL 31/8 ALQUILA UNA NAVE DE SU PROPIEDAD POR 12000 AL AÑO, QUE COBRA EN DICHO MOMENTO
3. INTERESES DE DEUDAS REFLEJA LOS GASTOS FINANCIEROS DEL PRESTAMO AL 10% SEMESTRAL PAGADOS EL 31/08/20, EL CAPITAL SE DEVUELVE EN 3 AÑOS PAGADEROS EL 31/08 DE CADA UNO.
4. LOS INMOVILIZADOS SE ADQUIRIERON AL CONSTITUIR LA SOCIEDAD, LAS CONSTRUCCIONES SE AMORTIZAN AL 5% DE SU VALOR CONTABLE Y LOS ELEMENTOS DE TRANSPORTE AL 10% CON UN VALOR RESIDUAL DE 2.000.
5. LAS EXISTENCIAS FINALES SON VALORADAS EN 16000
NECESITAMOS:
1º REALIZAR ASIENTO INICIAL Y MOSTRAR EL BALANCE OBTENIENDO LA CANTIDAD QUE FALTA POR INDICAR DEL CAPITAL SOCIAL.
2º REALIZAR LOS ASIENTOS CORRESPONDIENTES SEGUN LA INFORMACION INDICADA ANTERIORMENTE, REALIZANDO LOS ASIENTOS PARA QUE LOS GASTOS E INGRESOS SEAN LOS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO.
Al terminar el ejercicio practico 7 nos sale un mensaje advirtiendo de algunas cuentas que no estan incluidas en el modelo de PyG; en este video vemos como incluirlas.
La empresa se dedica a la compra venta de camiones, el ejercicio coincide con el año natural y presenta a 1 de Enero de 2017 el siguiente balance de situacion:
INMOVILIZADO FONDOS PROPIOS
Derecho de traspaso 4000 Capital Social 16500
AAII (3200) Prima de Emision 2000
Terrenos 3000 Reserva Legal 785
Maquinaria 7000 Perd Ganancias 8400
Mobiliario 1500 Dividendos a cuenta (2000)
Elmto Tpte 5500
AAIM (9000)
Constr en curso 8000
GASTOS A DIST VAR EJERC ACREEDORES L/P
Gastos x inter diferidos 45 Deuda a L/P prestamo 10500
ACTIVO CIRCULANTE ACREEDORES A C/P
Existencias: Camiones 14000 Proveedores 7500
Prov deprec exist (400) Hac Pub Ac IS 3600
Clientes 6800 Org Seg Soc Acreed 1200
Clientes dudos cobro 500 Prov otras op trafico 150
Provision insolvencia (500) Deuda a c/p prestamo 3000
Efectos descontados 3500 Deudas efectos dctdo 3500
Efectos env Gest cobro 3500 Proveed inm eftos c/p 5040
I.F.T. Tit renta fija 900 Intereses a pagar 135
Prov depreciac IFT (30)
HP deudora IVA 1300
Bancos c/c 13500
Gastos anticipados 375
Intereses a cobrar 20
TOTAL 60310 60310
Notas:
La empresa a la fecha del balance posee 4 camiones a 3500 um adquiridos el 03/03/16.
Utiliza el procedimiento especulativo divisionario.
La provision para insolvencias se lleva de forma individualizada, la que aparece en el balance corresponde unicamente al Cliente A, clasificado como dudoso cobro.
Operaciones realizadas durante el primer trimestre del año 2017:
El 2 de Febrero compra 6 camiones a 5000 um cada uno, obteniendo en factura un descuento comercial del 10%, el transporte se realizo por nuestra empresa con sus propios medios y se valoro en una cuantia de 125 + IVA (21%). Recibido los camiones se observa defectos en uno de ellos, la empresa decide quedarse con el mismo, pero con un descuento del 20% del precio final de compra. Vende el 15 de Febrero 4 camiones a una empresa dedicada al transporte de mercancias, precio de venta unitario de 7500, se concede un descuento comercial del 5% y se carga en concepto de transporte 200 um + IVA. Quince dias mas tarde cobra la operacion concediendo en ese momento un descuento por pronto pago de 1435 (IVA no incluido). El 2 de Marzo se vende al contado a una empresa extranjera 4 camiones al mismo precio unitario de la operacion anterior, siendo el tipo de cambio el dia de la operacion de 2.4 um / mon ext. La empresa acepta el pago en moneda extranjera ingresandolo en banco, la operacion esta exenta de IVA.
La empresa tiene alquilado el edificio donde se ubica su actividad, pagando semestralmente y por anticipado los dias 1 de Agosto y 1 de Febrero 2250 um +IVA.
Todos los efectos comerciales sobre clientes tienen vencimiento el 10 de Enero del 2017. En dicha fecha el banco comunica que todos los efectos enviados al cobro han sido atendidos, el banco carga por comision de cobro el 4% (IVA AL 21%). De los descontados tan solo la mitad han sido cobrados, el banco carga por gastos de protesto el 6% del nominal de los efectos. El 1 de Febrero la empresa gira nuevos efectos a los clientes que no pagaron, con vencimiento el 10 de Abril, aumentando el nominal de los antiguos en un 3% por el nuevo aplazamiento.
La empresa posee 100 titulos de renta fija de 10 um de valor nominal adquiridos en la fecha de emision, comprados al 90%, el 1 de Septiembre del 2016, devengando un interes del 6% anual pagaderos por semestres vencidos. El 1 de Febrero del 2017 la empresa los vende en bolsa, la cotizacion en dicho momento es del 95%, operacion que se realiza al contado.
El 1 de Febrero se concede un anticipo a un empleado de 240 um a devolver en las proximas 3 nominas de Marzo, Abril y Mayo en partes proporcionales. Ademas se le concede en la misma fecha un credito a otro empleado para la adquisicion de una vivienda de 3000 con un interes del 6% anual pagadero por semestres vencidos. El principal se devuelve en 3 años con cuotas anuales proporcionales. El 31 de Marzo se paga la nomina del primer trimestre. El salario bruto asciende a 6000. La retencion por IRPF es del 15%, la cuota obrera de la Seguridad Social es del 10% y la cuota patronal del 20%.
En Marzo del 2016 se inicio la construccion del edificio como futuro domicilio de la sociedad. Las obras se desarrollan por otra empresa Y, que ha presentado a 20 de Febrero del 2017 certificacion de obra por un importe de 10000 um mas IVA del 21%. El 1 de Marzo del 2016, se obtuvo un prestamo a devolver en 5 años de 15000, para financiar la construccion, a un tipo de interes del 12% anual sobre el capital pendiente y pagadero por trimestres vencidos, la amortizacion del prestamo se realiza por cuotas constantes semestralmente. La empresa opta por activar los intereses. El 30 de Marzo del 2017 se termina el edificio valorandose el trabajo realizado por el personal de la empresa en el 20% del gasto de personal del trimestre y el 30% del consumo de maquinaria durante el mismo periodo.
Informacion adicional:
El inmovilizado se amortiza al 10% anual sobre el precio de adquisicion
El tipo de cambio a 31 de Marzo de moneda extranjera es de 2.6 um / mon ext
El valor de las existencias en mercado es de 7000
La nueva construccion se estima con un valor de mercado de 25000
Se pide:
La empresa desea conocer la situacion patrimonial al final del primer trimestre del 2017, para ello pide que contabilice todas las operaciones realizadas durante el primer trimestre del año, y determine a traves de resultados parciales cual es el resultado obtenido a fecha 31 de Marzo.
Asi mismo, debe obtener el balance de situacion final.
Continuacion del ejercicio practico 7, en el que vemos como realizar asiento de nominas, activacion de intereses y gastos, construccion en curso, al terminar se observa que algunas cuentas no estan incluidas en el modelo de PyG, dejando su inclusion para siguiente video (por no alargar mas este).
En este video añadimos el balance inicial del ejercicio propuesto, averiguando la cantidad del Capital Social y distribuyendo correctamente las cuentas.