Veamos un ejemplo de contabilizacion de la comision a un agente o empresa inmobiliaria por intermediacion entre nuestra empresa y el cliente.
Supongamos que disponemos de un local que queremos alguilar, al no disponer de tiempo encargamos a una inmobiliaria que nos gestione la busqueda del cliente.
Por simplificar pongamos que el alquiler de nuestro local sera de 1200 euros + IVA, la inmobiliaria pacta con nosotros una mensualidad como comision de intermediacion.
Pasado un tiempo nos consigue un cliente, que a la firma del contrato nos da 1200 euros de fianza y 1200 euros + IVA de la primera mensualidad.
Contabilizar los asientos necesarios segun lo indicado anteriormente.
El asiento de la comision a la inmobiliaria es:
comision intermediacion
1200 Honorarios intermediacion (623) a Acreedor Inmobiliario (410) 1452
252 H P IVA SOP (472)
momento del pago
1452 Acreedor Inmobiliario (410) a Bancos (572) 1452
Realizamos el asiento de fianza y alquiler mes actual:
alquiler mes
1452 Cliente (430) a Alquiler local (752) 1200
H P IVA REP (477) 252
Realizamos el cierre del ejercicio 2017 y la apertura del 2018, realizando en el ejercicio 2018 los ajustes por la periodificacion de gastos que realizamos en el ejercicio anterior.
Ejercicio de IVA repercutido.
Realizar los asientos correspondientes segun los apartados siguientes:
1. El 01/01/17 la empresa Equis SA, vende mercancias por importe de 200 um (unidades monetarias). La operacion se realiza a credito a pagar en 90 dias. El IVA aplicado a la operacion es del 10% (reducido) no incluido, el transporte lo realiza la empresa cliente a su cargo, con un coste de 20 um.
2. El 12/01/17 los clientes anteriores pagan su deuda y se les concede un descuento del 3%.
3. El 17/01/17 se procede a la venta de un pedido, que cobra al contado, por el que se emite la siguiente factura:
Mercaderias 300
Descuento en fra 2% 6
Descuento p/p 3% 9
Transporte 55
Subtotal 340
IVA (sup red) 4% 13.60
Total 353.60
4. El 21/01/17 la empresa Yxsa SA, cliente, nos entrega 580 um en concepto de anticipos, el tipo de IVA aplicable es del 21% incluido.
5. El 25/01/17 se venden mercaderias a la anterior empresa por un total de 550 um, aplicando el anticipo anterior y el resto al contado. El transporte va a cargo del cliente y le cargan 15 mas IVA del 21%.
6. El 30/01/17 la empresa Yxsa SA se pone en contacto con nosotros por desperfectos del producto. Una vez terminadas las conversaciones se decide que se quede con ellos pero al 60% de su precio. Les mandamos un talon bancario por el total a su favor.
7. El 15/02/17 se produce una venta de mercaderias por 600, transporte a cargo del cliente pero lo realizamos nosotros, facturandole 100 IVA no incluido. Por gastos de embalajes les facturamos 10. Tipo de IVA aplicado del 7%, operacion al contado.
8. El 18/02/17 Observamos que el cliente ha alcanzado un volumen de negocio alto, por lo que se le otorga un rapel del 3% sobre el volumen alcanzado, que supone un total de 300 pagadas por banco.
9. El 27/02/17 suministramos a un cliente nuestras mercaderias por un valor de 300 um, en la factura otorgamos un descuento comercial de 10 um. Se establece que la operacion se realizara al contado y a traves de banco, por lo que se les concede en factura otro descuento de 10 um. En el contrato se establece que el transporte corre por nuestra cuenta, el coste del transporte asciende a 58 IVA incluido. El IVA de toda la operacion es del 21%.
10. El 02/03/17 vendemos mercaderias cuyo coste es de 400 um a un precio de venta de 650 um. En factura se incluye un descuento comercial de 20 um, IVA 4%, transporte a cargo de la empresa vendedora que contrata con una empresa transportista que nos carga 25 um IVA no incluido. Toda la operacion se realiza a credito.
11. El cliente por incumplimiento de los plazos de entrega devuelve la totalidad de las mercaderias.
La empresa TREAM SA presenta a fecha 15/12/16 un balance de comprobacion formado por las siguientes partidas:
Elementos transporte 2160 Proveedores 1200 Prest recibido L/P 1800 Repar y conserv 1340 Gastos de transporte 700 Ventas de mercaderias 6400 Compras de mercaderias 1920 Construcciones 4750 Terrenos 4000 Mercaderias 1400 Acreed fras ptes 800 Sueldos y salarios 6300 Gtos interes prestamos 180 Clientes 8300 Reservas voluntarias 3250 Seguridad social c emsa 2100 Publicidad y propaganda 3000 Gastos anticipados 600 Hac Pub acreedora 160 Tesoreria 10000 Reservas legales 1140 Capital social 32000
Teniendo en cuenta que los ejercicios economicos de esta empresa abarcan desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año, se pide:
Presentar el balance de comprobacion a 15/12/16.
Contabilizar las operaciones correspondientes a la segunda quincena del mes de Diciembre de 2016, segun la informacion que se suministra a continuacion.
Calcular el resultado del ejercicio y obtener el balance de situacion final.
Informacion relativa de la segunda quincena del mes de Diciembre:
Con fecha 15/12/16 la empresa vende el unico elemento de transporte que posee por 2000, nota: tener en cuenta apartado 6.
Los gastos anticipados del balance corresponden unicamente a una prima de seguros que cubre los riesgos del inmovilizado durante 2 años desde la fecha 01/07/15.
Los gastos de publicidad corresponden a una campaña iniciada el 30/06/16 y que abarca hasta el 30/06/17, se pago en su totalidad al inicio de la misma.
El prestamo recibido se obtuvo el 01/07/15, la devolucion se realizara mediante un solo pago dentro de 5 años, el tipo de interes es del 10% anual pagadero de forma anticipada los dias 1 de Julio de cada año.
En esta quincena se ha recibido y pagado una factura por importe de 800 correspondiente a una reparacion realizada en el año 2015.
La politica de amortizaciones de la empresa consiste en amortizar el inmovilizado material en un 10% de su valor contable.
El valor de las existencias finales de mercaderias asciende a 1700
Ahora que hemos terminado el primer trimestre del 2017, tenemos que preparar la liquidacion del IVA, por lo que os indico ejemplos de asientos de traspaso de IVA tanto a pagar como a compensar.
Supongamos que tenemos 32000 de IVA Repercutido y 16000 de IVA Soportado, el asiento seria:
liquidacion IVA
32000 H P IVA REP (477) a H P IVA SOP (472) 16000
H P ACRED IVA (475) 16000
momento del pago
16000 H P ACRED IVA (475) a Bancos (572) 16000
Supongamos ahora que tenemos 16000 de IVA Repercutido y 32000 de IVA Soportado, el asiento seria:
liquidacion IVA
16000 H P IVA REP (477) a H P IVA SOP (472) 32000
16000 H P DEUD IVA (470)
en este caso el IVA se quedaria a compensar para el trimestre siguiente, si en dicho trimestre la cuenta 475 esta por ejemplo en 18000, el asiento de pago para dicho trimestre seria:
18000 H P ACRED IVA (475) a Bancos (572) 2000
H P DEUD IVA (470) 16000
En este video podeis ver la aplicacion que he subido a Google Play para que podais tener una guia contable en el movil o tablet, para facilitar la consulta a los temas expuestos y a videos de ejemplos.
Espero os sea util, gracias.
En este video podeis ver la aplicacion que he subido a Google Play para que podais tener una guia contable en el movil o tablet, para facilitar la consulta a los temas expuestos y a videos de ejemplos.
Espero os sea util, gracias.
Gasto. Nace como consecuencia de un bien o servicio prestado a la empresa, da origen a
obligaciones de pago:
corriente real (adquisicion de bienes o servicios)
corriente financiera (pagos que se realizan por la adquisicion de los bienes).
Gasto va siempre unido a la corriente real, mientras que el pago corresponde a la corriente
financiera.
Gasto y pago no tienen porque coincidir en el tiempo.
Para el calculo de los resultados del ejercicio se recogen las corrientes reales, tienen que ver
con ingresos y gastos.
Ingreso surge como consecuencia de vender bienes o servicios, da lugar a un derecho a cobrar,
se produce una doble corriente economica real y financiera.
Tanto ingresos como gastos se refieren a corrientes reales.
2. Diferencia entre gasto / pago, ingreso / cobro y gasto / coste.
No todos los bienes y servicios adquiridos van a la cuenta de resultados.
Los bienes adquiridos que no son para vender, que se incorporan a la empresa como tal, no van
a la cuenta de resultados, son inversiones, normalmente estan mas de un año y no generan consumo
menor a dicho tiempo.
El resultado va a ser la diferencia entre los ingresos los gastos efectivamente aplicados para
la obtencion de esos ingresos.
Coste es el gasto consumido.
3.Representacion contable de los gastos, ingresos y resultados.
El gasto es el bien o servicio adquirido que va a suponer una aplicación de los fondos que actuan
contablemente como cuentas de activo (nacimiento por el debe).
El gasto y la inversion funcionan igual.
Las cuentas de ingresos son asimilables a las cuentas de pasivo o neto.
Sea cual sea el momento en el que se pague, todo gasto origina una anotacion en el debe de gastos
y en el haber de otra cuenta.
Ejemplos:
Se paga a proveedores 100 unidades a cuenta.
100 Anticipo proveedores a Caja 100
Posteriormente nos mandan la mercancia.100 Compras a Anticipo proveedores 100
Compramos 100 unidades a credito.100 Compras a Proveedores 100
Pagamos lo que debemos.100 Proveedores a Caja 100
El resultado se obtiene de la siguiente forma:
El gasto va reflejado en el debe de la cuenta de perdidas y ganancias, el ingreso va en el haber.
X PyG a Gastos X
Y Ingresos a PyG Y
Ejemplo:
1. Una empresa compra mercaderias por 100, alquiler de un local por 50, alquiler de un transporte por 20, nominas por 30, venta por 200 y alquiler de nave propia a un tercero por 50, cual seria el beneficio?
200 PyG a Compras 100
Arrendamiento 50
Gastos de personal 30
Gtos transporte 20
200 Ventas a PyG 250
50 Ing arrendamiento
Al saldar PyG obtenemos un resultado de 50 unidades, que seria el beneficio.
Si Gasto > Ingreso = perdidas.
Al tener beneficios tenemos 3 posibles actuaciones de los socios:
Retirar todo el beneficio.
50 Rtdo actividad a Caja 50
decremento de neto y de activo
Dejarlo todo.
50 Rtdo actividad a Reservas 50
decremento de neto e incremento de activo
Dejar un porcentaje.
50 Rtdo actividad a Caja 25
Reservas 25
decremento de neto, decremento de activo e incremento de neto
El incluir la variable tiempo en la contabilidad
sirve para que las personas a las que va dirigida la informacion sepan a
que momento se refiere. El ejercicio economico esta formado por 12
meses.
No todas las empresas presentan el mismo cierre de ejercicio.
Resultado ordinario es el que se obtiene de la actividad a la que se dedica la empresa. Se puede dividir en 2:
Resultado de explotacion, por la compra venta.
Resultado financiero por la rentabilidad del dinero que posee.
Resultado extraordinario es el que se obtiene de las actividades no principales a las que se dedica la empresa.
Ejemplo:
Empresa dedicada a arrendamiento de inmuebles, con Capital inicial de
10000 que estan en una cuenta corriente, en el primer año adquiere un
edificio por 20000 asentado en un terreno que vale 5000, pago 40% al
contado, 20% 6 meses, 20% 1 año y 20% 2 años.
10000 Bancos a Capital 10000
15000 Edif y const a
5000 Terrenos Banco 8000
Prov inm c/p 8000
Prov inm l/p 4000
Por necesidades financieras obtenemos un prestamo de banco por 3000 a 1 año y lo ingresamos en la cuenta corriente.
3000 Bancos a Deudas c/p ent cto 3000
Adquiero mobiliario por 400 y acepto una letra a 6 meses por dicha cantidad.
400 Mobiliario a Efectos a pagar 400
Pagamos los intereses del prestamo por la cuenta corriente.
200 Gastos x int a Bancos 200
Reparamos el edificio y se deja a deber.
100 Reparaciones a Acreedores 100
Pagamos el primer pago del edificio adquirido.
4000 Prov inm c/p a Bancos 4000
Se traspasan 150 de banco a caja.
150 Caja a Bancos 150
Se pagan por caja 100 en concepto de gastos de constitucion.
100 Gtos constitucion a Caja 100
Contabilizamos el gasto de personal anual de 250.
250 Sueldos y salarios a Bancos 250
Alquilamos una nave por 20000 año, se cobra la mitad.
20000 Clientes a Ingresos x alquiler 20000
10000 Bancos a Clientes 10000
Con estos ejemplos anteriores realizar el diario, mayor, balance y resultado del ejercicio.